
Editorial N°2: Septiembre un mes complejo
Septiembre 2017
Estamos de vuelta, luego de la excelente recepción del primer número. Rebeldías vuelve con una nueva edición, cargada de reflexiones colectivas, entrevistas, memoria, informaciones y, por sobre todo, por el deseo de contribuir a las resistencias y REBELDÍAS en cada rincón del planeta.
El nuevo número de nuestra revista además aparece en septiembre, un mes emblemático para la historia de este pueblo. Y es que además de recordar que hace 44 años se produjo el golpe de Estado fratricida y comenzó la persecución a todas las formas de resistencias al régimen tiránico de Pinochet, ese día, martes 11 por la mañana, también se buscó destruir toda la construcción política que el pueblo había generado, en una larga trayectoria de décadas y décadas de un lento acumular de conocimientos. La dictadura, no bastándole con intentar destruir las resistencias y organizaciones populares, buscó instalar un sistema político, económico y cultural profundamente violento, condenando a una mayoría a la explotación y a la subordinación frente al capital, instalando la dictadura del mercado: el neoliberalismo.
En definitiva, luego de arrasar con toda la construcción y organización popular, solo quedó yermo, sobre el cual los dueños del poder han celebrado su victoria durante años, aumentando groseramente sus riquezas y subyugando de manera cada vez más brutal a las y los oprimidos. Y el problema, es que fuera de sostenerse esta memoria y el deber de enfrentarse a la historia oficial (resistir), cada septiembre, la pequeña inhalación de memoria, se pierde rápidamente frente al patrioterismo barato del 18 de septiembre. Y si lo pensamos, entre ambas fechas hay mucho en común. Si en 1973 los ricos y poderosos, recelosos por mantener sus privilegios, se unieron para derramar la sangre del pueblo que los había desafiado, en 1810 fueron los mismos que se rebelaron en contra de la corona española, pero no para “liberar” al pueblo, sino que para permitir el libre desarrollo de sus empresas y continuar con la explotación de los sectores populares, usando a los mismos -claro está-, como la carne de cañón para pelear sus batallas. En este sentido, solo serían dos momentos de adaptación del capitalismo, en diferentes escalas y con matices, pero derramándose la sangre de los mismos de siempre, para el beneficio de los mismos privilegiados de siempre. Continúa leyendo «Editorial N°2: Septiembre un mes complejo»