Rojava: La revolución en la encrucijada

Desde el año 2011 que una las principales noticias y preocupaciones mundiales ha sido el sangriento conflicto civil y la severa crisis humanitaria en que se ha sumido la Republica Árabe Siria. El conflicto que se inicio en medio de las protestas contra el régimen Asad, que formaron parte de la seguidilla de explosiones sociales que sacudieron al mundo árabe y que en el caso de Siria y Libia desembocaron en sangrientos conflictos civiles, ha sido el centro del análisis internacionales y un foco de preocupación a los revolucionarios del mundo por los hechos que transcurren en el Kurdistan sirio.

Rojava en una encrucijada-620x400

La guerra en Siria, a 6 años de su inicio, a cobrado la vida de mas 400.000 personas, principalmente civiles, y se ha convertido en un terreno de disputa geopolítica entre las dos principales potencias imperialistas mundiales, Rusia y Estados Unidos, además ha sido escenario de la aparición de unos de los grupos Islamistas radicales mas salvajes que se recuerde, el autodenominado Estado Islámico, sin embargo dentro tanta barbarie, al norte del país ha florecido una revolución social de la manos de la centenaria lucha del pueblo kurdo por su autonomía y autodeterminación y que a 5 años de su inicio esta pronta a enfrentar una de sus principales batallas a las que nos vamos a referir en este articulo, pero antes es necesaria precisar y apuntar alguno datos sobre el conflicto sirio y la Revolución en Rojava.

Como se dijo anteriormente la guerra civil siria se inicio el año 2011 cuando las masivas protestas en contra del presidente Bashar Al Asad se radicalizaron. Asad dirige el país desde el año 2000 y antes de el lo hizo su padre Háfez al-Ásad, que llego al poder en 1971 por medio de un golpe militar. Desde que estallo el conflicto, lo intereses de las potencias se pusieron en manifiesto, el rechazo de Asad al gaseoducto y oleoducto que desde el golfo pérsico desembocaría en el Mediterráneo en preferencia de uno de proveniente desde Irán, era causa suficiente para las monarquías de golfo y las potencias occidentales apoyaran, política, financiera y armamentistamente a los denominados rebeldes Sirios.

Continúa leyendo «Rojava: La revolución en la encrucijada»

Negar la escuela, aprender en libertad

NEGAR LA ESCUELA, APRENDER EN LIBERTAD LA VISITA A DEL ANTIPEDAGOGO  PEDRO GARCÍA OLIVO A  LA REGIÓN CHILENA Durante el mes de mayo, se desarrolló una serie de conversatorios en torno a los planteamientos de la antipedagogía y la crítica a la escolarización en las ciudades de Antofagasta, La Serena y Santiago, jornadas que contaron con la participación de Pedro García Olivo, reconocido exponente de … Continúa leyendo Negar la escuela, aprender en libertad