Reseñas: Aldo Marín. Carne de Cañón

aldo marin carne de cañon

Aldo Marín carne de cañón
Autor: Juan Cristóbal Guarello
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
Año: 2018
294 páginas

Antes de la edición de este libro era escasa la información que teníamos acerca de la participación de tres ex militantes socialistas, transformados en anarquistas, en el único grupo “no marxista” que empuñó las armas en Italia a finales de la década del ’70 y que participó de la denominada “galaxia armada”: Azione Rivoluzionaria (Acción Revolucionaria-AR). Las bases teóricas de AR fueron una mixtura entre espíritu libertario y antiestalinista, situacionismo y las aportaciones de la alemana “Rote Armee Fraktion” (Facción del Ejército Rojo-RAF). Se organizaban en base a grupos de afinidad, “donde los vínculos tradicionales son reemplazados por relaciones profundamente comprensivas, marcadas por el máximo de intimidad, conocimiento y la confianza mutua entre sus miembros”. La organización infiltrada desde su fundación por el informante de la SID (Servicio Secreto Italiano) y posteriormente “disociado”, Vito Messana, tuvo una corta trayectoria que dejó como balance 3 muertos y 88 procesados (61 hombres y 27 mujeres) entre 1977 y 1985.

Aldo Marín Piñones (alías “Rico” o “Perú”), Ernesto “el perro” Castro y Juan Paillacar, luego de partir al exilio tras el Golpe Militar y pasar por un entrenamiento de formación guerrillera en Cuba, decidieron romper con el Partido Socialista y arribaron a Italia en donde se unirían a esta formación combatiente. Juan Cristóbal Guarello se centra en reconstruir minuciosamente la historia del primero de ellos, Aldo Marín, muerto trágicamente en la ciudad de Turín el 4 de agosto de 1977 tras la explosión accidental de una bomba que transportaba junto a su compañero Attilio Di Napoli. Continúa leyendo «Reseñas: Aldo Marín. Carne de Cañón»

[Para Libre descarga] «Gol en el Campo, Paz en la tierra». Libro de Fútbol y Dictaduras

Hoy 5 de mayo se cumplen 39 años de la fundación del Club de Deportes Cobresal, uno de los últimos clubes que se resiste al avance de las sociedades anónimas sobre el fútbol a nivel nacional. Cobresal aún mantiene a sus socios como dueños del club, eligiendo sus directivas en asambleas así como discutiendo en las mismas los temas de importancia para este. Es una … Continúa leyendo [Para Libre descarga] «Gol en el Campo, Paz en la tierra». Libro de Fútbol y Dictaduras

Louis Lingg: Orígenes del 1ro de Mayo en uno de sus protagonistas

Los sucesos ocurridos en 1886 y 1887 en Chicago, Estados Unidos, sacudieron el orden mundial. Las grandes huelgas y manifestaciones detonadas por la batalla de una jornada laboral de ocho horas llegaron a su punto máximo con los disturbios en Haymarket donde ocho policías murieron tras el lanzamiento de un artefacto explosivo. El Estado responde enjuiciando a ocho anarquistas, condenando a muerte a varios de … Continúa leyendo Louis Lingg: Orígenes del 1ro de Mayo en uno de sus protagonistas

Reseña: NO FUI YO, FUIMOS TODAS.

Cortometraje: NO FUI YO, FUIMOS TODAS. Cortometraje, Chile, 2015.     La obra quiere demostrar cómo se reproduce la indiferencia por medio del panóptico. Encerrados en cubículos simétricos, todos situados en el mismo espacio, se reproducen los mismos movimientos casi de manera mecánica. En función del género se asignan roles,establecen normas y castigos, convirtiéndonos en piezas que repiten una inmensa cadena de montaje, sin permitir … Continúa leyendo Reseña: NO FUI YO, FUIMOS TODAS.

Reseña: Erosión VI: Revista de Pensamiento Anarquista

Erosión VI

Revista de pensamiento Anarquista

Erosion revista de pensamiento anarquistaSi pudiera describir el nuevo número de la revista Erosión, lo sería en una sola palabra: Un tesoro. Esto porque no en todos los rincones del mundo podemos encontrar una revista del pensamiento libertario de la calidad en que se presenta esta.

Ya que como bien dice su nombre, es un material que ayuda plenamente a pensar la idea ácrata desde las Ciencias Sociales, ya sea desde la antropología, la geografía, la historia, donde han colaborado destacados compañeros y compañeras como Tomaz Ibañez, David Graeber, Philipe Pelletier, Michele Rostichelli, Capi Vidal, entre muchos otros.

En este número nos encontramos con la sorpresa de un nuevo formato de dos columnas, donde se hace la lectura mucho más cómoda. A diferencia de los números anteriores se extrajo la sección de “Antología” pero agregaron “Nota Antropológica” y “Crítica Libertaria”. Continúa leyendo «Reseña: Erosión VI: Revista de Pensamiento Anarquista»